![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhENWfMejDfA4a1XXYj6n7oYmZ5yJ1aVuL3pwh43IY9zmP8h2Dr4VXnt0rJMy3CtrRyFCKSv62VMjHVaE3sPz0mvdF9putMAhknv-K2EhHdJpVaZjRFZNHElbky7EEjcyDDZNJhVRUBHtM/s273/images+(3).jpg)
Dibujos y pinturas de la cueva de Altamira.
De las primeras civilizaciones perduran escasos testimonios de dibujos, normalmente, por la fragilidad de sus soportes (se han hallado en ostraca y pinturas murales inacabadas), o porque eran un medio para elaborar posteriores pinturas, recubriéndolos con capas de color. Las culturas de la Antigua China, Mesopotamia, el valle del Indo, o el Antiguo Egipto nos han dejado muestras evidentes de ello, ideándose los primeros cánones de proporciones, como sucedió también en la Antigua Grecia y Roma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4_WCM72OaRnuLFKXtKP_DX36yFrieHT4ghqdH1cg1ZLVo6kSHYlc9KrsDKjSno_fmewZjq6-GYmJW0uEgSMy2xL-pkcqkRt-9RsIH4jIROcTYACvL53qYIyBuL3lP-fZkgOhqv9METUo/s263/images+(4).jpg)
Es en el Renacimiento cuando el dibujo eclosiona alcanzando sublimes cotas. Por primera vez se estudia el método de reflejar la realidad lo más fielmente posible, con arreglo a unas normas matemáticas y geométricas impecables: con Filippo Brunelleschi surge la perspectiva cónica. El dibujo, de la mano de los grandes artistas renacentistas cobra autonomía, adquiriendo valor propio en autorretratos, planos arquitectónicos y variados temas realistas –como los de Leonardo da Vinci–, además de seguir sirviendo como estudio previo imprescindible de otras artes, como la pintura, escultura, o arquitectura.
video de la historia del dibujo y la pintura
No hay comentarios:
Publicar un comentario