Introducción
Seguramente consideras que la explicación de un profesor es más interesante si está acompañada de una imagen. Una noticia o un acontecimiento parece as creíble si vienen acompañados de una imagen.
En la vida diaria estamos rodeados de imágenes a las que prestamos más o menos atención dependiendo de nuestros gustos e intereses. Las imágenes están a nuestro alrededor nos influyen si darnos cuenta.
1.- la imagen y la comunicación visual.
La imagen y la iconicidad
Tenemos el estilo realista que representa fielmente la realidad, el estilo que se aleja de la realidad pero nos permite reconocerla el estilo abstracto que no la representa.
El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza las imágenes como medio de expresión, es decir, transmite mensajes visuales.
Según la finalidad que se pretenda al
a) Lenguaje visual objetivo: es la que transmite una información de modo que posea solo una interpretación. Por ejemplo, un dibujo científico.
b) Lenguaje publicitario: su objetivo es informar, convencer y/o vender.
c) Lenguaje artístico: posee una función estética.
La comunicación visual es un proceso de elaboración, defunción y recepción de mensajes visual. Para que no se pierda el valor y el sentido de estos mensajes, cada elemento que interviene el proceso debe cumplir adecuadamente su fusión. Estos elementos son:
El emisor.- es quien origina el mensaje puede ser un fotógrafo, un pintor y un publicista. Trata de comunicarse por algún motivo: vender, conversar, protestar y embellecer.
El mensaje es la información que el emisor desea trasmitir.
El receptor es a quien va dirigido el mensaje. Llegar a él es el objetivo del emisor, para ello ha de captar su atención e interesarlo en su imagen.
El canal o medio es el soporte utilizado por el emisor para hacer llegar su mensaje. Es decir, la televisión, internet, la prensa, los carteles, etc. Cada uno de ellos tienen sus ventajas y sus limitaciones. Pero en definitiva, el canal ha de ser elegido en función de las características y posibilidades de acceso del receptor.
La comunicación visual se puede realizar a través de imágenes fijas como fotografías, dibujos, comics o a través de la imagen en movimiento como las imágenes cinematográficas, televisivas o las animaciones por ordenador.
2.-Codigos de la imagen visual
Forma
La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto.
Color el color es otro de los elementos esenciales de la configuración de una imagen, y por lo tanto un elemento imprimible en la comunicación visual.
Los atributos perceptuales del color son la luminosidad, el tono y la saturación.
Textura
La textura hace referencia normalmente a los rasgos visuales representados en la superficie de un objeto que da carácter e identidad al mismo en la representación.
Existen dos categorías de textura:
Textura visual: cuando la percepción de la misma es de carácter visual.
Textura táctil: cuando interviene el tacto y la vista.
La iluminación es un aspecto más de la configuración de las imágenes, ya que de ellas depende que sean percibidos las formas, los colores, y el resto de los elementos visuales en el plano de la representación.
Una imagen puede tener diferentes lecturas. Su significado cambia según el emisor de dicha imagen.
El emisor también condiciona el significado de un mensaje visual utilizando diferentes estilos para expresarle.
El modo o estilo realista: representa fielmente la realidad o utiliza imágenes cercanas a la realidad física como una fotografía de prensa, una película o una obra artística realista.
El modo o estilo figurativo: representa formas basadas en la realidad pero expresadas con estilo libre.
El modo o estilo abstracto: el estilo abstracto ya no representan formas inspiradas directamente en la realidadc
El modo o estilo analítico: se trata de imágenes que describen detalladamente formas y procesos científicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario